Descripción del proyecto
En los últimos 50 años, las tecnologías de información y comunicación (TIC) han cambiado drásticamente nuestra forma de producir, consumir y comunicar. Si bien esta transformación ha aportado enormes beneficios a la sociedad, conlleva considerables costes medioambientales, principalmente relacionados con el uso de energía y recursos naturales. Según el último informe del monitor mundial de residuos electrónicos, en 2019 se generó un récord de 53,6 millones de toneladas de residuos electrónicos en todo el mundo. Esto corresponde a un aumento del 21% en los últimos cinco años. Los residuos electrónicos son hoy uno de los flujos de residuos de más rápido crecimiento en el mundo y en la UE, impulsados principalmente por las mayores tasas de consumo de equipos eléctricos y electrónicos, ciclos de vida cortos y pocas opciones de reparación.
En el Nuevo Plan de Acción de la Economía Circular, la Comisión Europea anunció el marco de la Política de Productos Sostenibles y la «Iniciativa de Electrónica Circular» para promover una mayor vida útil de los productos. Prevé «medidas reglamentarias para la electrónica y las TIC, incluidos los teléfonos móviles, las tabletas y los ordenadores portátiles, en el marco de la Directiva sobre diseño ecológico, de modo que los dispositivos se diseñen para que sean eficientes desde el punto de vista energético y duraderos, reparables, actualizables, mantenibles, reutilizables y reciclables». El objetivo principal de este estudio es proporcionar un análisis ambiental, tecno-económico y un apoyo científico a la Comisión Europea en el proceso de elaboración de políticas hacia el desarrollo de medidas sobre teléfonos móviles y tabletas bajo las disposiciones de la Directiva de Ecodiseño 2009/125/CE y el Reglamento de Etiquetado Energético UE 2017/1369.
Para ello, Metroeconomica ha elaborado un Informe de Evaluación de Impacto, en el que se compararon las políticas para los teléfonos móviles e inalámbricos y las tabletas con escenarios de referencia. Este análisis incluye una mirada cualitativa y cuantitativa de los impactos socioeconómicos y ambientales de las políticas. El estudio también se basó en las consultas a partes interesadas y expertos para aportar información sobre el sector y los impactos. Las distintas opciones políticas fueron comparadas y clasificadas en función de su eficacia, eficiencia, coherencia, relación entre impactos y valor añadido de la UE.
Detalles del proyecto
-
ClienteComisión Europea
-
SoluciónEconomía circular
Políticas públicas
-
Fechas02/2021 - actualidad
-
LocalizaciónBelgium
Proyectos relacionados

Apoyo a la acción sistemática para aplicar los NDCs de Vietnam: revisión de las prioridades y la economía de la adaptación y la mitigación
El objetivo de la consultoría era realizar una revisión sistemática y una síntesis de los conocimientos y estudios existentes sobre … Leer más

Consulta para apoyar al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador a establecer un sistema de vigilancia para monitorear la implementación de las NDCs
Con este proyecto se buscaba apoyar al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador en la … Leer más

Desarrollo de un marco de evaluación para el programa piloto de comercio de emisiones de México (Piloto ETS)
Sin políticas medioambientales adecuadas, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) seguirán aumentando y nuestro medio ambiente seguirá degradándose. … Leer más